¿Qué pasa con los aranceles de Trump en la F1?
Y además: Alcaraz gana en Montecarlo y Playoffs de la NBA
📣 Qué te voy a contar que no sepas. Vaya mesecito llevamos. La imposición de un arancel del 25% por parte de la administración Trump sobre las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles ha causado trepidaciones en la industria automotriz global.
🚨 Y aquí va la noticia: los coches de Fórmula 1 son coches. Así que este arancel podría tener repercusiones en equipos de F1, particularmente aquellos con vínculos en Estados Unidos como Haas y los futuros participantes, Cadillac y Ford.
🚗 ¿Qué son los aranceles automotrices de Trump? Supongo que ya lo sabes, pero cómo a veces da la sensación de que ni siquiera Trump los entiende, conviene hacer un repaso. Los aranceles son impuestos sobre bienes importados. En este caso, se aplica a automóviles y piezas seleccionadas, sumando un 25% al precio original, y justificándolo por razones de “seguridad nacional”. Algunos productos están exentos bajo el acuerdo USMCA, pero pocos. La mayoría de fabricantes tendrá que pagar estas brutales tarifas, con el objetivo de reactivar la industria automotriz estadounidense.
🏎️ El impacto en la F1. No sé cuántas newsletters te he enviado ya en las que incido en la importancia que el mercado estadounidense ha cobrado para la Fórmula 1. Desde que Liberty Media es propietaria del circo, se han disparado los esfuerzos, con más circuitos, más espectáculo en suelo americano, la guinda de traer a todo un clásico como Cadillac a la competición. Aunque la F1 opera principalmente en Europa, los aranceles generan pánico en los equipos y patrocinadores estadounidenses.
↔️ Es bidireccional. Por otro lado, recuerda que las tarifas, en inicio, las pone EEUU; pero los países del resto del mundo, incluidos los de la UE y Japón, toman sus represalias, de forma que el perjuicio siempre es bidireccional y, cuanto más escale la batalla comercial, más se complica todo y para todos.Equipos como Renault y Alpine, que no venden automóviles en EEUU, quizá tengan menos preocupaciones directas, pero la incertidumbre global afecta a todos desde ya mismo.
🇺🇸 Efectos de las tarifas en los Equipos de F1 americanos:
MoneyGram Haas F1 Team. La única escudería con ADN estadounidense real —con sede en Carolina del Norte y fuertes vínculos con la NASCAR— se encuentra en una situación ambigua. Aunque desde Haas afirman que “business is business”, lo cierto es que su empresa matriz, Haas Automation, sí podría sufrir el impacto directo de las tarifas impuestas por Europa sobre productos industriales estadounidenses. Aunque la base operativa del equipo de F1 está en Banbury (Reino Unido), una presión arancelaria sobre su negocio principal (herramientas CNC) podría recortar recursos o frenar inversiones destinadas al proyecto deportivo. En resumen: no están en la línea de fuego directa, pero podrían sentir el temblor.
Cadillac (General Motors). El proyecto Cadillac-Andretti, en proceso de incorporación como nuevo equipo a partir de 2026, es el más vulnerable al efecto tarifas. Cadillac planea operar desde Indiana (EE. UU.) y Silverstone (Reino Unido), una dualidad que podría mitigar parte del impacto si logran derivar componentes clave desde Europa. Pero el grueso del know-how y la producción sigue en EE. UU., lo que podría encarecer seriamente su entrada si la guerra comercial escala. Esto no solo afecta a piezas, sino a personal técnico, logística y homologación. Cadillac se juega mucho más que visibilidad deportiva: se juega su entrada a la élite del automovilismo global.
Ford (en alianza con Red Bull). Ford volverá a la F1 en 2026 como proveedor de motores para Red Bull Powertrains, en una operación conjunta desarrollada en el campus de Red Bull en Milton Keynes (Reino Unido). En este caso, el riesgo es menor: la producción y el desarrollo técnico se realizarán mayoritariamente en suelo británico, fuera del alcance directo de las tarifas a productos estadounidenses. Sin embargo, el símbolo es potente: un fabricante americano se vincula con el equipo campeón del mundo en plena pugna geoeconómica. Para Ford, más que un problema de tarifas, es una oportunidad de posicionamiento global… siempre que el tablero comercial se mantenga estable.
📉 ¿Y los proveedores? Aquí te pongo ejemplos de cómo podrían verse afectados algunos de los patrocinadores más importantes en caso de que la batalla comercial escale. Ten en cuenta que, cuando encogen los márgenes, siempre se siente la tentación de bajar la partida de marketing y patrocinios.
Oracle (Red Bull): costes tecnológicos al alza por aranceles en hardware internacional.
AWS (Ferrari): riesgo de represalias europeas en servicios digitales y presión regulatoria.
Qualcomm/Snapdragon (Mercedes): tarifas sobre componentes electrónicos encarecen su cadena de suministro.
Hewlett Packard Enterprise (Mercedes): exportación de servidores afectada por tasas industriales.
Sherwin-Williams (Mercedes): materias primas químicas sujetas a tarifas cruzadas.
Google (McLaren): presión política y regulatoria en la UE podría afectar sus planes de visibilidad.
Dell Technologies (McLaren): tarifas en hardware impactan márgenes y logística global.
Citi (McLaren): tensiones comerciales alteran la estrategia internacional de patrocinio bancario.
🔮 Y ahora qué. Pues habrá que ver. El escaparate de la Fórmula 1 sigue siendo demasiado importante para muchas marcas. Pero si el disparate comercial sigue cobrando altura no se puede descartar nada. Hay que seguir el asunto de cerca y día a día para acabar de entender cómo estos aranceles remodelarán el panorama del deporte del motor.
📰 Negocio y deporte en breve:
🏀🔁 El portal de transferencias sacude a la NCAA: 2.033 jugadores ya han pedido cambio. Eso representa el 35% de todos los jugadores de la División I masculina esta temporada. Entre ellos Aday Mara que deja UCLA para jugar en Michigan.
💬 Geno Auriemma, mítico entrenador, lo resume así: “En la NBA hay agencia libre. Aquí está abierta todo el año, incluso durante el torneo. Es una locura total”.
🏎️⚖️ Michael Jordan demanda a NASCAR… y quiere saber cuánto gana la F1. Su equipo, 23XI Racing, ha llevado a NASCAR a los tribunales por monopolio, alegando que el sistema de “charters” de la organización es injusto y limita la competencia. Y, como parte del litigio, está solicitando información financiera sobre la Fórmula 1.
💰 Lo que busca: conocer cómo se reparten los ingresos en otros deportes de motor de élite para comparar (y posiblemente presionar) el modelo de reparto de NASCAR. Recuerda que cambio para siempre el modelo de patrocinio como jugador de la NBA.
🇺🇸⚽️ La invasión americana del fútbol británico sigue en ascenso. Leeds, Burnley y Sheffield United —todos con propietarios estadounidenses— lideran el Championship (segunda división) y pelean por subir a la Premier League.
💰 Ya hay 10 clubes con dueños de EEUU en la Premier (incluido el Liverpool, del Fenway Sports Group), y podrían ser 12 si dos de estos tres logran el ascenso. El fútbol inglés, cada vez más made in USA.
¿Pondrán aranceles?
⚖️💥 Mbappé congela cuentas del PSG en plena disputa salarial. El equipo legal del delantero ha embargado varias cuentas del club, en un conflicto que podría afectar incluso a la participación europea del PSG.
🔥 La salida de Mbappé no solo ha sido mediática, también puede dejar cicatrices financieras.
Los 10 golfistas mejor pagados entre premios deportivos y patrocinios
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
🏀 Baloncesto
¿Quién pasa a los Playoffs de la NBA? La temporada regular de la NBA 2024-2025 concluyó el domingo 13 de abril. Aquí tienes los equipos (y su récord de victorias derrotas) que avanzan a los Playoffs y al torneo Play-In:
⚽️ Fútbol:
🎀🇺🇸 Messi se queda en Miami. Inter Miami y el astro argentino ultiman una extensión de contrato para asegurar que el impacto del 10 siga elevando el nivel (y las audiencias) de la MLS.
🕊️⚽ Fallece Leo Beenhakker a los 82 años. El exentrenador de Real Madrid, Ajax y la selección neerlandesa deja huella como una figura clave en la evolución del fútbol europeo.
🔴✍️ Salah renueva con el Liverpool hasta 2027. El egipcio ha firmado un nuevo contrato por dos años en una operación clave para el futuro inmediato del club. Recuerda la clase de negociación que nos dio hace unos meses.
🏁 Motor
🏎️ GP Baréin: Piastri reina y McLaren se dispara. Oscar Piastri lideró el Gran Premio de Baréin 2025 de principio a fin, vuelta rápida incluida.
Lando Norris mantiene el liderato con 77 puntos, seguido de cerca por Piastri con 74 y Verstappen con 69.
McLaren lidera también entre constructores con 151 puntos, muy por delante de Mercedes y Red Bull.
Los pilotos españoles tuvieron un fin de semana para olvidar: Carlos Sainz abandonó tras un incidente con Yuki Tsunoda, y Fernando Alonso finalizó en la 16ª posición.
🎾 Tenis
Resultado MonteCarlo
Semifinales
💬 Un mensaje del Instituto de Inteligencia Artificial
El nuevo rol de los profesionales legales. La tecnología avanza, y el ámbito legal no es ajeno a este cambio. Los abogados y expertos en Compliance juegan un papel crucial en la regulación, evaluación de impacto y cumplimiento de normativas sobre IA.
Si perteneces a esa grupo, déjanos decirte que somos 100% conscientes de todas las preguntas que puedes tener en este momento:
¿Cómo entender el cambio que trae la IA?
¿Cómo abordar los aspectos técnicos y comunicarme mejor con los expertos en tecnología?
¿Cómo familiarizarme con la IA de forma clara y accesible?
¿Cómo evaluar su impacto en los derechos fundamentales?
Desde 2019, el Instituto de Inteligencia Artificial ha acompañado a más de 950 profesionales que han integrado la IA en sus prácticas, impulsando la transformación de sus empresas y carreras.
Por eso, te presentamos nuestra Especialidad en IA y Compliance para Abogados, un curso intensivo de 9 semanas, 100% online, diseñado para brindarte las habilidades que necesitas para enfrentar estos desafíos con confianza.
Como suscriptor de Multiversial, disfrutas de un 20% de descuento en tu matrícula con el código multiversial20.
Piensa en esto. En unos años, habrá dos tipos de profesionales legales:
Los que entiendan la IA y la utilizen a su favor.
Los que la ignoren y se queden atrás.
Tú decides en qué grupo estar. Inscríbete hoy.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
🇧🇷⚽ Brasil, del veto al éxito. del silencio forzado a liderar el fútbol femenino. Entre 1941 y 1979 estuvo prohibido para las mujeres, pero hoy es referente.
📈 Desde 2019, los clubes de primera deben tener sección femenina. La CBF igualó dietas y premios, y Brasil será sede del Mundial 2027. De la prohibición al protagonismo global.
Producto Molón ⭐ :
Si te maquillas sabes de la importancia de lo que te traigo.
Si no te maquillas este puede ser un detalle inesperado que te hace quedar genial.
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
🇯🇵💸 Multado por llegar tarde al himno… y Sainz lo remata con humor. El piloto español fue sancionado con 10.000€ en Japón por un “tema estomacal” que lo hizo retrasarse cinco segundos al acto protocolario.
🎙️ En rueda de prensa, tiró de ironía: “No sé si me van a multar por decir esto, pero… shit happens”.
Por la gracieta, no le han multado.