Recuerda: Estaré de vacaciones desde mañana y vuelvo a tu bandeja de entrada el 28 de abril.
El artículo de hoy son dos juntos ;) para no dejar la segunda parte para después de vacaciones.
La fiebre de los estadios
🏟️ Qué te cuento hoy. Empiezo por el nuevo estadio del Manchester United. Un mastodonte de 2.400 M€ al lado del legendario Old Trafford. Por un lado, es una necesidad estructural (con problemas como filtraciones y una infraestructura anticuada, el cambio era inevitable). Pero la verdadera motivación subyacente es económica. Forma parte de la nueva fiebre de los estadios que se ha extendido por todo el mundo del fútbol.
💰 KPI clave: los ingresos por día de partido. Actualmente, el Manchester United genera alrededor de 130M€ anuales en ingresos por día de partido. Esta cifra ha permanecido estancada durante más de una década, mientras que otros clubes han visto cómo sus ingresos se disparaban tras la construcción de nuevos estadios. El Tottenham, por ejemplo, pasó de generar 46M€ a 123M€ por día de partido de media anual, gracias a su nuevo estadio.
🍴 Aumento de Gastos del Consumidor: Mientras que un aficionado del Manchester United gasta actualmente unos 71 € por partido, en el nuevo estadio del Tottenham ese gasto medio sube a 96 €. Con más espacios de hostelería y asientos premium, el United aspira a cerrar esa brecha… o incluso superarla.
🎤 La gran mina de oro: el evento no deportivos. El Tottenham ha demostrado que los conciertos o los eventos corporativos pueden ser extremadamente lucrativos, generando alrededor de 5,5M€ por evento.
🚧 Desarrollo de uso mixto. El plan del New Trafford incluye el desarrollo de suelo adyacente en proyectos de uso mixto: alojamientos, tiendas, restaurantes… sería una fuente de ingresos constante más allá de los días de partido.
🤔 Qué opino yo. El riesgo es enorme (¡2400M€ superan de largo el presupuesto municipal anual de ciudades como Sevilla, Málaga, Zaragoza…!), pero los números parecen favorables. Sobre todo en un mercado como el inglés, con un poder adquisitivo más elevado que la media y cada vez mayor interés en EEUU. Por el mismo motivo, la Premier le da sopas con ondas al resto de ligas europeas.
🇪🇸 ¿Pero y en España? No somos ajenos a la fiebre de los estadios. Actualmente, además de la recién estrenada sede del Atlético, el reformado Bernabéu (con sombras y luces) y el proceso de renovación del Camp Nou (con más sombras que luces), otros clubes están cambiando o mejorando sus estadios: el Valencia, el Zaragoza, el Celta, el Betis, el Getafe, el Almería… Todos ellos lo hacen motivados por lo mismo que te he explicado. Todos quieren aumentar los ingresos por día de partido y eventos no deportivos.
📈 Evolución del mercado. Y es cierto que en los últimos treinta años el mercado de los estadios ha crecido como la espuma. ¿Pero puede seguir haciéndolo al mismo ritmo? Te voy a hacer un breve análisis.
💶 Antes de los 90: un mercado pequeño y poco rentable
Poder adquisitivo bajo. Muy inferior al de otros países europeos, comprar una entrada de 3.000 pesetas (18€) era un lujo.
Infraestructura limitada. No había recintos adecuados, ni promotores con experiencia, ni logística sólida para montar conciertos a gran escala.
Mercado musical local dominante. La industria española vivía de artistas nacionales (Héroes del Silencio, Mecano, etc.), con poca apertura al rock anglosajón.
Riesgo económico alto. Las grandes bandas internacionales preferían países donde sabían que llenarían estadios.
🚀 El despegue: 90s en adelante
Crecimiento económico sostenido. Con la entrada en la UE (1986) y la expansión económica, el poder adquisitivo sube. España se “europeiza”.
Boom del turismo. España se convierte en destino atractivo no solo para turistas, sino también para artistas. Hacer parada aquí es rentable y agradable.
Mejora en infraestructuras. Aparición de grandes recintos (Palau Sant Jordi, WiZink Center, estadios mejorados) y empresas promotoras fuertes (Live Nation, Doctor Music).
Mercado ampliado. Festivales como Primavera Sound o Mad Cool posicionan a España en el mapa global de la música en vivo.
Menor coste operativo. España sigue siendo más barata que Alemania o Reino Unido para producir un concierto, pero con márgenes atractivos por volumen de asistencia.
⭐️ Hoy: una fórmula ganadora
España es rentable: buena asistencia, entradas a precios competitivos y producción más barata.
Es visible: redes sociales, festivales internacionales y fans muy activos.
Es atractiva: clima, gastronomía y ciudades que seducen a artistas y equipos.
🤔 Mañana: ¿estancamiento?
Es ingenuo pensar que el mercado para los estadios puede seguir creciendo a la misma velocidad que los últimos treinta años, porque veníamos de algo diminuto obligado a dispararse por la globalización y la entrada en la UE.
Quizá sea un riesgo invertir en estos mastodontes multimillonarios, que incurren en unos gastos estructurales bestiales.
Porque a lo mejor no hay sitio para todos.
Tú no te acordarás porque eres muy joven, pero en la década de los 00 y los 10 hubo en España una guerra de festivales musicales de verano, con mucha falta de espacio, en la que solo sobrevivieron dos o tres.
📰 Negocio y deporte en breve:
🛒 Luka Modrić entra en el accionariado de Swansea City. El jugador de Real Madrid CF se ha convertido en accionista minoritaria del conjunto militante en la Championship, que presentó pérdidas de 21 millones de libras (24,3M€ a cierre de la temporada 2023-2024).
Mientras el dueño del Brentford adquiere el Mérida. Matthew Benham apuesta por el equipo extremeño, ahora en Primera RFEF. Me enviaba la noticia Jose Antonio que decía: “Ya no solo los americanos invaden los equipos de UK, sino los británicos entran en equipos españoles de categorías inferiores.“
📉 LaLiga crece en ingresos, pero no en beneficios. Los clubes de LaLiga EA Sports facturaron 4.231M€ en la temporada 2023-24, pero la rentabilidad sigue sin llegar.
🔴 ¿Quién pierde más? Seis clubes concentran las pérdidas, con Barça y Sevilla sumando el 82% del déficit total.
💸 Más ingresos, más deuda. La mitad de los equipos superaron los 100M€ de ingresos, pero la deuda neta conjunta ya roza los 3.800M€.
🏀💰 La gran brecha sigue: Paige Bueckers, reciente nº1 del draft WNBA 2025, firmará por 348.000$ en 4 años. La estrella de UConn fue elegida por Dallas Wings en una decisión esperada desde marzo.
📉 Sueldo base: 78.831$ en 2025. Comparativa: el nº1 del próximo draft NBA cobrará 13.8M$ el primer año.
📊 Ingresos medios por equipo: 387M$ en la NBA vs 18M$ en la WNBA.
💡 Resultado: Los equipos femeninos generan 20 veces menos ingresos, el salario femenino es 168 veces más bajo. Entiendo que pueden afectar los costes fijos.
Recuerda que las jugadoras tienen que jugar en varias ligas para aprovechar sus 10 años al máximo nivel. De fondo el nuevo convenio colectivo.
Ahora ya lo sabes: el talento está, pero la industria aún no.
🎟️🏀 Los Pistons geolocalizan la venta de entradas para evitar una “invasión” de fans de los Knicks. Detroit ha limitado la venta de tickets para el Game 3 del playoff según la ubicación del comprador.
¿Motivo oficial? Prevenir fraudes.
¿Motivo real? Proteger el ambiente local y evitar que el estadio se tiña de azul y naranja.
💡 Priorizar a tus aficionados vs descremar el mercado. A veces lo mejor para el equipo no es maximizar ingresos.
📡 Resultados, análisis e historias a quemarropa:
(para que no parezcas extraterrestre a la hora del café)
⚽️ Fútbol:
El Barça vuelve a semifinales seis años después.
¿Existe el “Espíritu de Juanito”? Estas son las remontadas Del Real Madrid en la Champions moderna (después de 1992).
Ahora, si eres una persona que busca evitar los sesgos, te preguntarás: ¿cuántas oportunidades de remontada no ha podido convertir en realidad?
5 remontadas de 12 posibles es un porcentaje brutal. Yo no sé tú, pero, sí, me creo lo del Espíritu de Juanito.
Ahora mismo las probabilidades para ganar la Champions están así (sin tener en cuenta los partidos de ayer):
🏀 Baloncesto:
👕🔥 Dončić rompe moldes (y récords). El esloveno no solo ha brillado en la pista, ha terminado la temporada con la camiseta más vendida de la NBA. El primero no nacido en EE.UU. en lograrlo.
📈 Estaba 8º en enero, pero todo cambió tras su traspaso a los Lakers. Hollywood tiene nuevo ídolo.
🏀 Por tercera vez en solo 23 meses, los Suns han despedido a su entrenador. Mike Budenholzer se va y Devin Booker ya acumula ocho técnicos en once temporadas. Si le sumas a Durant en el equipo, el desperdicio es gigantesco.
La gente dice “presiento que Jokic no se lleva el MVP por la fatiga de votar siempre al mismo”. Mi opinión es que los periodistas no le encuentran carisma para liderar la NBA. 1) espero que me cierren la boca, 2) a Nikola se la suda…
🏁 Motor
Ayer no te dije que Maverick fue #2 pero le mandaron al fondo de la clasificación por no cumplir la reglamentación sobre la presión de los neumáticos.
📕 Hablando de mis charlas:
Sergio de la Calle siempre dice: “No soy un conferenciante profesional, soy un profesional que da conferencias“
Suscribo 100% la frase, porque lo dice todo.
No tendrás una puesta en escena teatral, con música y luces que se desvanecen, porque no lo necesitas, tu mensaje viene del sudor y la experiencia.
Si buscas brilli brilli, no hace falta que te pases a mirar mis conferencias.
Patrocina la newsletter para llegar a más de 50.000 personas entre MultiVersial y Zona Mixta
Pero no cualquier persona: Las que toman las decisiones en las empresas más grandes, las que crean startups, las que lideran los principales medios de comunicación. Añade alumnado & profesorado de escuelas de negocio y profesionales con la ambición de progresar.
+ Info aquí
Lectura Interesante 📚:
⚽️ El fútbol de élite ya no se entiende sin los datos. Pero ¿dónde está el límite?
📊 La analítica avanzada es parte del día a día en los clubes: expected goals (xG), pressing efficiency, zonas de calor, chains de pases. Y sin embargo, sigue abierta la pregunta: ¿cuánta data es demasiada?
🧠 Insight ≠ info: Tener todos los datos del mundo no sirve si no sabes qué mirar, cómo interpretarlo o cómo traducirlo en decisiones tácticas. Ahí es donde brillan los cuerpos técnicos realmente modernos.
🎯 Como dijo Arsène Wenger: “La estadística es como una linterna en la noche. No te muestra todo el camino, pero ayuda a no tropezar.”
Te dejo además el libro que lo analiza como el Moneyball del fútbol.
Producto Molón ⭐ :
¿Sabes cual es el sitio con más gérmenes de toda la casa?
Dos pistas:
No está en el baño
Cambiarlo cuesta céntimos. (Y deberías hacerlo más a menudo por higiene)
Aquí (y los productos del resto de días también)
💬 La acción del día
📵 Sin móviles en Augusta. En el Masters, los teléfonos están prohibidos —junto con la mayoría de dispositivos—, aunque Augusta National hace una excepción nostálgica: permite el uso de cámaras pero solo durante los días de prácticas (lunes a miércoles).
📸 En Augusta, todo sigue igual como si fuera 1990.